Tendencias en pedidos en línea para 2025: Lo que viene para la industria gastronómica

Descubre las tendencias que definirán los pedidos en línea para la industria gastronómica en 2025, desde la inteligencia artificial hasta la sostenibilidad.


El sector gastronómico ha experimentado una transformación radical en los últimos años debido al auge de los pedidos en línea. Desde la pandemia, el comportamiento del consumidor ha cambiado drásticamente, y el crecimiento del delivery y las plataformas digitales no ha mostrado señales de desaceleración.

A medida que nos acercamos a 2025, surgen nuevas tendencias que definirán el futuro del sector. Desde el uso de inteligencia artificial hasta opciones más sostenibles, las empresas de comida rápida, restaurantes y cafeterías deben adaptarse para seguir siendo competitivas. En este artículo, exploramos las tendencias más importantes en pedidos en línea para la industria gastronómica en 2025.


1. Inteligencia artificial y automatización en los pedidos

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria gastronómica y los pedidos en línea. Las empresas están implementando sistemas de IA para mejorar la personalización de la experiencia del cliente, optimizar tiempos de entrega y reducir errores.

¿Cómo impactará la IA en los pedidos en línea?

  • Chatbots y asistentes virtuales: Los restaurantes utilizan IA para automatizar la toma de pedidos a través de chats y asistentes de voz, reduciendo tiempos de espera y errores en los pedidos.
  • Recomendaciones personalizadas: Los sistemas de IA analizan el historial de compras y preferencias del usuario para sugerir productos personalizados, aumentando la conversión de ventas.
  • Optimización de rutas de entrega: Algoritmos avanzados mejoran la eficiencia de los repartidores, reduciendo tiempos de entrega y costos operativos.

Ejemplo en la industria

Cadenas como Domino’s Pizza han implementado asistentes de voz y chatbots basados en IA que permiten a los clientes hacer pedidos en segundos a través de WhatsApp, aplicaciones móviles y asistentes inteligentes como Alexa.


2. Crecimiento de los "dark kitchens" y modelos de negocio sin espacios físicos

Las dark kitchens (también conocidas como cocinas fantasma) han ganado popularidad en los últimos años, y en 2025 se espera que este modelo continúe expandiéndose. Se trata de restaurantes sin un espacio físico para clientes, que operan exclusivamente a través de plataformas de delivery.

Ventajas de las dark kitchens

  • Menores costos operativos: No hay necesidad de pagar por un local con atención al público.
  • Mayor enfoque en el delivery: Permiten optimizar procesos exclusivamente para pedidos en línea.
  • Flexibilidad para probar nuevos conceptos: Las marcas pueden lanzar nuevos productos o conceptos sin grandes inversiones.

Ejemplo en la industria

Empresas como CloudKitchens, fundada por Travis Kalanick (ex-CEO de Uber), están permitiendo a emprendedores gastronómicos lanzar restaurantes 100 % digitales sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.


3. Mayor enfoque en sostenibilidad y empaques ecológicos

La conciencia ambiental está influyendo en la forma en que los consumidores eligen qué y dónde pedir comida en línea. En 2025, se espera que las empresas gastronómicas adopten prácticas más sostenibles para reducir su impacto ambiental.

Tendencias en sostenibilidad para pedidos en línea

  • Empaques biodegradables y compostables: Más restaurantes están dejando de lado el plástico y optando por materiales reciclables o compostables.
  • Menos desperdicio de alimentos: Algoritmos de predicción ayudan a reducir la sobreproducción de comida.
  • Opciones de entrega ecológica: Se incrementa el uso de bicicletas y vehículos eléctricos para reducir emisiones de carbono.

Ejemplo en la industria

McDonald’s ha lanzado empaques compostables en varios mercados, mientras que Starbucks está probando programas de devolución de envases reutilizables para reducir su huella ecológica.


4. Expansión de los programas de suscripción y fidelización

Los programas de suscripción están creciendo en popularidad, ofreciendo beneficios exclusivos a los clientes recurrentes. Modelos como "paga una tarifa mensual y recibe descuentos o pedidos gratis" están siendo adoptados por grandes cadenas y pequeñas cafeterías.

Beneficios de los programas de suscripción

  • Fidelización del cliente: Mantienen a los consumidores regresando con frecuencia.
  • Ingresos recurrentes para los negocios: Aseguran ventas mensuales predecibles.
  • Ofertas exclusivas y personalizadas: Permiten a los clientes acceder a promociones únicas.

Ejemplo en la industria

Starbucks ha expandido su programa Starbucks Rewards, ofreciendo beneficios exclusivos para clientes que hacen pedidos a través de su app. Otros restaurantes como Panera Bread han implementado suscripciones para café ilimitado por una tarifa mensual.


5. Auge del "quick commerce" y entregas ultrarrápidas

Los consumidores están demandando tiempos de entrega cada vez más cortos, lo que está impulsando el crecimiento del quick commerce (Q-commerce), un modelo de negocio que se enfoca en entregas ultrarrápidas en menos de 30 minutos.

Factores que impulsan el Q-commerce

  • Centros de distribución urbanos: Los restaurantes y tiendas de conveniencia están abriendo pequeños almacenes cerca de zonas con alta demanda.
  • Uso de inteligencia artificial en logística: Algoritmos optimizan rutas en tiempo real para acelerar las entregas.
  • Colaboración con plataformas de entrega: Servicios como Rappi Turbo y Uber Eats Express están apostando por tiempos de entrega de 15 minutos.

Ejemplo en la industria

Tiendas de conveniencia como OXXO y 7-Eleven han comenzado a utilizar Q-commerce para entregar productos esenciales en minutos a través de apps de delivery.


6. Métodos de pago digitales y criptomonedas en pedidos en línea

El uso de pagos digitales sigue en aumento, y para 2025, se espera que más restaurantes y cafeterías integren métodos de pago alternativos, incluyendo criptomonedas y billeteras digitales.

Tendencias en pagos digitales

  • Pagos sin contacto con códigos QR: Facilitan transacciones rápidas y sin necesidad de efectivo o tarjetas.
  • Aceptación de criptomonedas: Algunos restaurantes están comenzando a aceptar Bitcoin y otras criptos como forma de pago.
  • Integración con wallets digitales: Apple Pay, Google Pay y PayPal seguirán ganando terreno en el sector gastronómico.

Ejemplo en la industria

Burger King y Starbucks han realizado pruebas piloto con pagos en criptomonedas en algunos mercados, mientras que plataformas como Square y Stripe están facilitando su integración en pequeños negocios.


Conclusión: Adaptarse a las tendencias para seguir siendo competitivo

El sector gastronómico está evolucionando rápidamente, y los negocios que no se adapten a las nuevas tendencias corren el riesgo de quedarse atrás. La inteligencia artificial, la automatización, la sostenibilidad y el Q-commerce serán los principales motores del crecimiento en los pedidos en línea para 2025.

Para mantenerse competitivo, cada negocio debe evaluar cuáles de estas tendencias pueden implementar de acuerdo con su modelo de operación y las necesidades de sus clientes. Ya sea adoptando nuevas tecnologías, explorando modelos de dark kitchens o mejorando la experiencia de entrega, la clave del éxito en 2025 será la innovación y la capacidad de respuesta a las expectativas del consumidor moderno.


¿Tu negocio está preparado para el futuro de los pedidos en línea?

Si te gustó este contenido, compártelo con otros emprendedores del sector gastronómico y déjanos tu opinión sobre qué tendencias crees que dominarán en 2025. ¡Nos encantaría conocer tu perspectiva! 🚀

Publicaciones Similares

Mantén a tus Clientes Leales con un Programa Personalizado

Sé el primero en ofrecer a tus clientes una experiencia de lealtad personalizada. Crea o mejora tu estrategia de fidelización con las herramientas e ideas que impulsan la retención de clientes en el mercado actual.