Las plataformas de delivery como Uber Eats, Rappi, Didi Food y Glovo han revolucionado la industria gastronómica, permitiendo a restaurantes, cafeterías y tiendas llegar a más clientes sin necesidad de invertir en su propia infraestructura de reparto. Sin embargo, este beneficio tiene un alto costo: comisiones que pueden llegar hasta el 35 % por cada pedido, reduciendo drásticamente el margen de ganancia de los negocios.
Si estás cansado de pagar comisiones abusivas y quieres recuperar el control de tus ventas, en este artículo te mostramos las mejores estrategias para reducir o eliminar tu dependencia de estas plataformas, aumentar tu rentabilidad y fidelizar a tus clientes.
Muchos negocios del sector gastronómico han notado que, a pesar de un alto volumen de pedidos a través de apps de terceros, sus ganancias no son las esperadas. Esto se debe a que, además del costo de los insumos y la operación diaria, las plataformas cobran:
En la práctica, esto significa que un pedido que cuesta $200 pesos al cliente, puede dejar al restaurante con apenas $120 o menos después de todas las deducciones.
La buena noticia es que existen alternativas para reducir esta dependencia y maximizar la rentabilidad.
Crear un sistema de pedidos directo es la forma más efectiva de eliminar intermediarios y retener una mayor parte de tus ingresos. No es necesario desarrollar una app costosa, hay opciones accesibles como:
Cadenas como Chili’s y Domino’s Pizza han desarrollado sus propias apps y sistemas de pedidos web, ofreciendo descuentos exclusivos para clientes que compran directamente, en lugar de usar Uber Eats o Rappi.
Uno de los mayores desafíos de depender de Uber Eats y Rappi es que los clientes pertenecen a la plataforma, no a tu negocio. Fidelizarlos es clave para reducir la dependencia de estas aplicaciones.
Starbucks ha logrado que miles de clientes usen su app en lugar de otras plataformas gracias a su programa Starbucks Rewards, donde los clientes acumulan puntos con cada compra.
Si dependes de plataformas de terceros para atraer pedidos, necesitas desarrollar una estrategia digital para captar clientes de manera directa.
Muchos negocios han viralizado su comida en redes sociales con estrategias de influencers, logrando que los clientes pidan directamente sin intermediarios.
Si los costos del delivery son un problema, una alternativa viable es contar con repartidores propios o utilizar servicios locales más accesibles.
Restaurantes como Little Caesars han optado por ofrecer recogida en tienda con precios más bajos en su propia app, evitando pagar comisiones a terceros.
Si no puedes dejar de usar Uber Eats o Rappi de inmediato, al menos puedes negociar mejores condiciones. Algunas estrategias incluyen:
Algunas grandes cadenas han logrado acuerdos exclusivos con plataformas, reduciendo significativamente sus costos operativos.
Las comisiones de las plataformas de delivery pueden afectar gravemente la rentabilidad de un negocio gastronómico. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, es posible reducir la dependencia de estas aplicaciones y recuperar el control sobre las ventas.
Las claves para lograrlo son:
✅ Implementar tu propio sistema de pedidos mediante una web o WhatsApp.
✅ Crear programas de fidelización que incentiven las compras directas.
✅ Utilizar redes sociales y marketing digital para atraer clientes sin intermediarios.
✅ Optimizar la logística de entregas con repartidores propios o servicios locales.
✅ Negociar con las plataformas para obtener mejores condiciones.
Si logras aplicar estas estrategias, verás un aumento en tus ganancias sin depender exclusivamente de Uber Eats o Rappi.
Comparte este artículo con otros emprendedores gastronómicos y cuéntanos qué estrategia te ha funcionado mejor. ¡Nos encantaría conocer tu experiencia! 🚀